Maricel Nowacki
Artista visual
Buenos Aires, Argentina
Trabajo principalmente en pintura, textos e instalaciones textiles. Me pregunto sobre los mecanismos de las cosas, las distancias entre los discursos y los objetos, entre lo virtual y lo matérico como fuerzas en oposición.
Cuando le propuse a Maruki Nowacki participar de esta muestra, pensada como una conversación entre una pieza elegida de la Colección Fortabat y un artista invitado, vimos el cuadro de Batlle Planas homenajeado para la ocasión y nos quedamos dialogando en su presencia. A la noche, por teléfono, después de ponernos de acuerdo sobre algunos detalles de producción y de la situación de los objetos en la sala, recapitulamos lo dicho frente al cuadro:
—A mí me gustó lo que decías de los colores que Batlle Planas agrupa en familias. El amarillo es como un pequeño acento, también vimos que algunas partes del cuadro parecen estar tapando una pintura anterior.
—Y vos decías que es una pintura que te pone contento.
—Hay ruido, pero también algo de notas musicales. lo menos ruidoso son los círculos, ¿no? los colores parecen vocales, más altas o más bajas, a veces más fragmentadas, a veces más lineales.
—Sí. Los tonos más agrupados, las formas casi modulares.
—Tiene algo claro que sale de lo caótico y va aprendiendo sólo a tomar forma.
—Queda esbozado, sin terminar. es un cuadro de partes.
—Es raro porque según donde pongas la atención el resto desaparece sin interferir.
—Y es lindo lo del amarillo que decías que tiene la luz. Son como recortes o triángulos amarillos.
—También hay un mini rombito cómico.
—Esas partes entre los círculos y el fondo forman una entretela que es la que más brilla aunque no está en primer plano. Como facetado sí. La luz o el lade de algo.. tiene cierto vaivén en la lectura.
—Es como que hace y deshace. Como un cuadro indeciso. Eso de tapar que decís también.
—Por esa misma indecisión.
—Me gusta cuando un cuadro es así. No te impone nada pero eso es lo que te pone contento.
—¿Cómo más tímido?
—Claro, sin buscar postura.
—O como el brillo de algo que no ves. Como si una luz remota llegara de forma tangente
Curaduría: Claudio Iglesias.
—Instalación site-specific en Colección Fortabat, 2018.
Volver arriba
Cuando le propuse a Maruki Nowacki participar de esta muestra, pensada como una conversación entre una pieza elegida de la Colección Fortabat y un artista invitado, vimos el cuadro de Batlle Planas homenajeado para la ocasión y nos quedamos dialogando en su presencia. A la noche, por teléfono, después de ponernos de acuerdo sobre algunos detalles de producción y de la situación de los objetos en la sala, recapitulamos lo dicho frente al cuadro:
—A mí me gustó lo que decías de los colores que Batlle Planas agrupa en familias. El amarillo es como un pequeño acento, también vimos que algunas partes del cuadro parecen estar tapando una pintura anterior.
—Y vos decías que es una pintura que te pone contento.
—Hay ruido, pero también algo de notas musicales. lo menos ruidoso son los círculos, ¿no? los colores parecen vocales, más altas o más bajas, a veces más fragmentadas, a veces más lineales.
—Sí. Los tonos más agrupados, las formas casi modulares.
—Tiene algo claro que sale de lo caótico y va aprendiendo sólo a tomar forma.
—Queda esbozado, sin terminar. es un cuadro de partes.
—Es raro porque según donde pongas la atención el resto desaparece sin interferir.
—Y es lindo lo del amarillo que decías que tiene la luz. Son como recortes o triángulos amarillos.
—También hay un mini rombito cómico.
—Esas partes entre los círculos y el fondo forman una entretela que es la que más brilla aunque no está en primer plano. Como facetado sí. La luz o el lade de algo.. tiene cierto vaivén en la lectura.
—Es como que hace y deshace. Como un cuadro indeciso. Eso de tapar que decís también.
—Por esa misma indecisión.
—Me gusta cuando un cuadro es así. No te impone nada pero eso es lo que te pone contento.
—¿Cómo más tímido?
—Claro, sin buscar postura.
—O como el brillo de algo que no ves. Como si una luz remota llegara de forma tangente
Curaduría: Claudio Iglesias.
—Instalación site-specific en Colección Fortabat, 2018.
Volver arriba
Volver arriba
© 2022